El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) ha lanzado una convocatoria de subvenciones para los años 2025 y 2026, dirigida a promover proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas gallegas. Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo FEDER-Galicia 2021-2027, busca incentivar la transformación hacia una economía más sostenible y competitiva.
Objetivos de la subvención
La convocatoria tiene como finalidad apoyar proyectos que contribuyan significativamente al ahorro energético y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el tejido empresarial gallego. Se pretende fomentar la implementación de medidas que optimicen el consumo energético y promuevan prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Beneficiarios
Podrán acceder a estas ayudas:
• Empresas legalmente constituidas y empresarios autónomos con domicilio social o centro de trabajo en Galicia.
• Empresas de servicios energéticos (ESEs) que gestionen total o parcialmente instalaciones consumidoras de energía, siempre que el objetivo de sus contratos sea la consecución de un ahorro económico derivado de un menor consumo energético.
Proyectos subvencionables
Los proyectos susceptibles de recibir financiación deberán demostrar ratios mínimos de ahorro energético anual, según la siguiente clasificación:
• PAPEME (Proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética en PYMEs): ahorro mínimo de 0,2 kWh por euro de inversión elegible.
• PAGE (Proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética en Grandes Empresas): ahorro mínimo de 0,3 kWh por euro de inversión elegible.
• PAE (Proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética en PYMEs o Grandes Empresas que reduzcan las emisiones de GEI en al menos un 30%): ahorro mínimo de 0,1 kWh por euro de inversión elegible, además de la mencionada reducción de emisiones.
• PAP (Proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética en Infraestructuras Públicas): ahorro mínimo de 0,2 kWh por euro de inversión elegible.
Es importante destacar que las inversiones deberán estar respaldadas por una auditoría energética o, en el caso de actuaciones en edificios, por un certificado de eficiencia energética. La inversión mínima para que una actuación sea subvencionable es de 15.000 euros, excepto para proyectos relacionados con la transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, donde el mínimo se establece en 200.000 euros (IVA no incluido).
Plazos y presentación de solicitudes
El período para la presentación de solicitudes se extiende desde el 17 de enero de 2025 hasta el 15 de septiembre de 2025. Las actuaciones subvencionables deberán iniciarse después de la presentación de la solicitud y concluir antes del 15 de septiembre de 2026.
Cuantía de la ayuda
La intensidad de la ayuda varía según el tipo de proyecto y el tamaño de la empresa:
• Grandes empresas: hasta el 35% del coste subvencionable.
• Medianas empresas: hasta el 45% del coste subvencionable.
• Pequeñas empresas: hasta el 55% del coste subvencionable.
Para proyectos acogidos al régimen de mínimis, la ayuda máxima por empresa no excederá de 300.000 euros durante cualquier período de tres ejercicios fiscales. Además, la ayuda máxima por expediente asciende a 1.000.000 euros.
Cómo puedes solicitar esta ayuda
Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para que las empresas gallegas mejoren su eficiencia energética, reduzcan costos operativos y contribuyan activamente a la sostenibilidad ambiental de la región.
Si te interesa aprovecharla, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos sin compromiso.