Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Regulado el autoconsumo eléctrico, que permite la venta de energía a la red eléctrica

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que permite que los particulares puedan comercializar los excedentes de la energía que producen

Hasta ahora, cuando un particular o una empresa montaba una instalación de energía renovable productora de electricidad, como paneles fotovoltaicos, no podía comercializar la energía sobrante en la red eléctrica. Esa situación obligaba o bien a disponer de baterías para almacenar la energía sobrante, lo que encarecía la instalación, o bien a perder parte de la energía producible. Un Real Decreto del Gobierno aprobado este viernes por el Consejo de Ministros regula el llamado balance neto y cambia la situación.

El Gobierno ha regulado el autoconsumo eléctrico, de forma que se permite la venta de energía sobrante a la red eléctrica. Las compañías eléctricas deberán compensar a los usuarios en cada factura mensual por la energía excedentaria volcada en la red.

El mecanismo de compensación es aplicable para instalaciones inferiores a 100 kilowatios, como la práctica totalidad de las instalaciones fotovoltaicas que se venían instalando en Galicia, y permite que el usuario compense hasta el 100% de la energía eléctrica consumida de la red.

De esta forma, aquellos particulares o empresas con un consumo nocturno de energía -como granjas-, y que no podían sacar todo el potencial de sus paneles fotovoltaicos, podrán volcar a la red los excedentes diurnos de energía y ver a partir de ahora su factura eléctrica sensiblemente reducida.

Esta medida contribuye a reducir el periodo de amortización de las instalaciones, incentivando su puesta en marcha.

Autoconsumo colectivo

El real decreto regula también el autoconsumo colectivo, de forma que comunidades de propietarios o empresas ubicadas en una misma localización, como un polígono industrial, puedan poner en marcha proyectos conjuntos.

En un principio, este tipo de proyectos funcionarán con una autocompensación estática, es decir, cada vecino tiene una cuota fija de energía y si no la consume, no se puede compensar internamente; pero en un futuro, se regulará la autocompensación dinámica, de forma que otros vecinos se puedan beneficiar de la energía producida y no consumida por parte de los vecinos que la tienen asignada, lo que permitiría un óptimo aprovechamiento del potencial de la instalación.

Puntos de conexión

El real decreto, que se publicará en los próximos días, también regula cómo tramitar los puntos de conexión con las compañías eléctricas. En el caso de las instalaciones inferiores a 15 kilowatios, el trámite es sencillo, si bien en las instalaciones entre 15 y 100 kilowatios, los trámites serán mayores y con un coste superior.

Para cualquier cuestión, no dudéis en consultarnos. En Tecgal Energías tenemos más de diez años de experiencia en instalaciones de energías renovables en toda Galicia.