Skip to content Skip to footer

Radiación solar en el mundo

Si existe una constante en todas las regiones de nuestro planeta esa es la radiación solar. Esta, aunque varía según la latitud y la altitud, las estaciones, la declinación y más y puede ser aprovechada por paneles solares si los orientamos adecuadamente.

Los países con mayor radiación solar en el mundo son aquellos ubicados en la línea del Ecuador pues en ellos los rayos solares inciden de manera casi perpendicular durante todo el año. Si hablamos de países con mayor capacidad de energía solar notamos que son aquellos alejados de esta zona y que, sin embargo, cuentan con las capacidades económicas y de infraestructura necesarias para aprovechar este recurso renovable:

PaísesCapacidad instalada en Mw para el 2021
China254.355
EE. UU75.572
Japón67.000
Alemania53.783

La radiación solar no es más que el flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas que recibimos del sol. Estas ondas se presentan en diferentes frecuencias y la mitad de las que recibimos y percibimos como luz visible se encuentran entre los rangos de longitud de onda de 0.4 [μm] y 0.7 [μm], la otra mitad es infrarroja y una pequeña parte es ultravioleta.

Los paneles solares aprovechan los rayos del sol para generar energía eléctrica, es por eso que es importante tomar en cuenta la radiación solar a la hora de instalarlos.

Energía solar en Europa

En Europa, pese a no contar con una gran radiación solar o muchas horas de sol al año, es donde más se aprovecha la energía solar. Por ejemplo, Alemania recibe menos de 150 W/m2 de radiación solar, pero tiene una capacidad instalada de 53.783 Mw, lo que supera con creces la de países con mayor radiación solar, pero menos presupuesto para aprovecharla.

Europa hoy en día consume menos energía que hace una década y esto es gracias al incremento de la eficiencia energética de muchos de los equipos de uso diario, así como el empleo de energías renovables, de hecho, esta se duplicó del 9% al 17%. Un claro ejemplo de esto lo dio Portugal en mayo del 2016 cuando la Asociación Portuguesa de Energías Renovables anunció que dicho país había cubierto las necesidades energéticas de cuatro días consecutivos con el empleo exclusivo de energías renovables. Dinamarca no se queda atrás y puede cumplir más del 100% de sus necesidades energéticas con energía eólica y suministra el excedente a Alemania y Suecia.

Según recientes estudios, la capacidad instalada de energía solar y otras energías renovables, en particular eólica, empieza a alcanzar la de las plantas alimentadas con combustibles fósiles y si bien Europa aún no está preparada para dejar del todo el uso de estos, el creciente uso de las energías renovables augura un futuro prometedor y mucho más limpio.

Paneles solares en Europa

Nuevas mediciones y estudios no dejan de sorprender y es que durante el verano del año 2021 se alcanzó en Europa un récord de generación solar. Sin embargo, la energía solar todavía produce menos electricidad que las centrales de carbón, siendo solo el 10% de la energía eléctrica generada en la UE.

A pesar de esto, la energía solar fotovoltaica no pierde su liderazgo como una de las tecnologías renovables que más crece en el mundo. De hecho, durante el verano se alcanzaron récords de generación en Alemania, Estonia, Lituania, Hungría, España, Polonia, Portugal y Países Bajos.

Entre los meses de junio y julio del 2021, los paneles solares generaron 39 TWh, una cantidad que supera con creces los 28 TWh generados en el año 2018 durante el mismo período de tiempo.

El crecimiento en el uso de paneles solares en Europa no deja de acelerar y crece a razón de 5,1 TWh cada año.

Este crecimiento constante se debe a la instalación de cada vez más centrales solares fotovoltaicas, tanto conectadas a la red como privadas en Europa.

Radiación solar en España

España es un país privilegiado en Europa para el consumo de energía solar, de hecho, durante 2021 la instalación de sistemas fotovoltaicos creció un 16%.

Con una media de casi 3000 horas de sol al año, con evidentes variaciones según las provincias, España cuenta con una gran cantidad de radiación solar que puede ser aprovechada.

En España, las regiones con mayor radiación solar son Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Almería, Albacete y Alicante. En la siguiente tabla puedes consultar los niveles de radiación solar:

LocalidadRadiación solar en Kwh/m2
Coruña2,53
Oviedo2,63
Villanova2,68
Santander2,86
Bilbao2,93
Logroño2,64
Girona2,52
Barcelona2,97
Salamanca2,92
Badajoz2,87
Valladolid3,09
Soria3,31
Zaragoza3,09
Madrid3,16
Valencia3,37
Ciudad Real3,32
Ibiza3,24
Lanzarote3,95
Jerez3,95
Cádiz3,93
Málaga3,79
Granada3,78
Almería3,65
Murcia3,90
Alicante3,61

Centrales solares fotovoltaicas en España

España es uno de los países de la UE que más radiación solar recibe cada año y por ende, uno de los que más se beneficia de la instalación de centrales solares fotovoltaicas. Hoy en día, con la supresión del conocido “Impuesto al Sol” y la reducción de los costes de instalación, es posible instalar centrales privadas con una inversión relativamente baja.

Del 100% de la energía eléctrica consumida en España, el 10% corresponde a instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. De este, el 40% corresponde a uso comercial y el 60% instalaciones industriales.

A esto debemos sumar algunas de las plantas solares fotovoltaicas más grandes de España:

  • Central fotovoltaica Mula: capacidad instalada de 494 MW
  • Planta fotovoltaica Don Rodrigo: capacidad total instalada de 174 MW.
  • Parque Fotovoltaico Picón I, Picón II y Picón III: capacidad instalada de 50 MW en cada parque.
  • Parque Fotovoltaico Puertollano: cuenta con una capacidad total instalada de 79,2 MW.
  • Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón: puede generar de 60 a 85 MW de potencia.

En Tecgal somos empresa de paneles solares para casa en Galicia.