Placas solares en Pontevedra
Todos sabemos que cambiar el modelo energético es una necesidad, tanto para frenar la subida del precio de la luz como para evitar el impacto en nuestro planeta. En Tecgal estamos seguros de que es posible gracias a las energías renovables, en especial a la instalación de placas solares para generación y autoconsumo energético.
¿Quieres saber lo que pueden ofrecer las placas solares en Pontevedra? Sigue leyendo porque te acercamos la energía solar para que la conozcas.
Placas solares térmicas Pontevedra
Uno de los últimos avances en el aprovechamiento de la radiación del sol son las placas solares térmicas, que facilitan tener agua caliente en viviendas e instalaciones industriales. Estos paneles se conectan a un depósito de agua similar a un termo eléctrico, con la ventaja de ahorrar de forma significativa el consumo de energía.
Las placas solares térmicas en Pontevedra permiten aprovechar el sol para obtener tanto agua caliente como una calefacción eficiente, económica y amigable con el medio ambiente. Por tanto, es perfecta para instalaciones deportivas como piscinas climatizadas, gimnasios, etc. También es una interesante opción en espacios industriales o viviendas donde llevar una instalación eléctrica tiene un precio prohibitivo, como sucede con las áreas aisladas en las que no llega la canalización de electricidad convencional.
Instalación placas solares Pontevedra
Además de la energía solar térmica, la instalación de placas solares se puede utilizar para generar electricidad, con un modelo energético limpio que se amortiza a medio plazo. De hecho, una vez cubiertos los costes de la instalación, las placas solares para autoconsumo permiten obtener electricidad de forma gratuita casi al 100%, con el único gasto de mantener los componentes en buen estado para que sigan funcionando.
Es evidente que los precios que ha alcanzado la electricidad hacen que sea casi obligatorio recurrir a un modelo energético alternativo. Esto hace que la instalación de placas solares en Pontevedra se convierta en una de las opciones más recurrentes, ya que además de ser económica es una fuente de energía limpia, por lo que interesa en varios aspectos. No es extraño que cada vez haya más personas interesadas en estas instalaciones, tanto particulares y empresas interesadas en reducir su factura eléctrica como para los que se preocupan por cuidar el medio ambiente.
En Pontevedra, igual que sucede en casi toda España, hace falta un cambio de modelo en el que las energías renovables, y en especial la energía solar, deben ocupar un sitio principal. Además, las placas solares se apoyan en tecnologías de última generación que aumentan su vida útil comparada con los paneles que había hace unas décadas.
También, en vista de que se necesita hacer una transición energética sostenible, que permita seguir con el desarrollo industrial sin causar un grave impacto en el medio ambiente, hay ayudas para incentivar la instalación de placas solares. Si quieres conocer estos incentivos, puedes contactar con nosotros. En Tecgal colaboramos con organismos oficiales, con lo que podemos orientarte en cuáles son y a qué subvenciones puedes acceder.
Aprovecha las ventajas de las placas solares en Pontevedra. Nosotros te ayudamos.
5 pasos para legalizar una instalación de autoconsumo
Paso 1
Punto de conexión
Pedir el punto de conexión a la compañía distribuidora. Esto suele costar nada o muy poco, pero si vas a instalar o ya dispone de un sistema de inyección cero, la compañía no debe cobrarte nada.
Paso 2
Ejecución o adecuación de la instalación
Ejecutar (o adecuar si ya la tenías hecha) la instalación a la nueva normativa: instalar un nuevo contador y añadir aquellas protecciones y elementos que indique el RD1699/2011 o que solicite la distribuidora.
Paso 3
Obtención del nuevo certificado
Obtener el nuevo certificado de la instalación
Paso 4
Firma contrato
Firmar un contrato con la distribuidora
Paso 5
Registro
Registrar la instalación en el registro de autoconsumo en Industria.