¿Estáis pensando en si la instalación de placas solares en la comunidad de vecinos os conviene? Lo cierto es que la legislación actual que contiene la Ley de Propiedad Horizontal indica que cualquier propietario puede solicitar dicha instalación según el artículo 17.1.
Instalación de placas solares en comunidades de vecinos
A la hora de instalar placas solares en comunidades de vecinos, el proceso no difiere mucho del de una vivienda unifamiliar. Sin embargo, las diferencias residen en:
Los trámites y la gestión de permisos pueden ser algo más complejos.
Al necesitar instalar más paneles solares en los edificios, la inversión es mayor, aunque el coste inicial se comparte.
Se necesita más espacio para proceder a la instalación de los paneles.
Para poder asegurarnos de que los paneles pueden abastecer a todo el edificio, es necesario realizar un estudio previo. De este modo, podemos calcular el número de paneles, su ubicación y la cantidad de energía que consumirá. Con todos estos datos, ahora sí, podemos proyectar la instalación que mejor se adapte a las características de tu comunidad de vecinos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, como en las viviendas unifamiliares, la instalación de paneles solares en edificios dispone de ayudas. Esto significa un ahorro en la instalación que oscila entre un 40 y un 50 %.
Requisitos para las ayudas de instalación de placas solares en comunidades de vecinos
Según la Ley de Propiedad Horizontal, solo hay que cumplir un par de requisitos:
- El coste de la instalación, descontando la subvención, no debe superar 12 mensualidades de gastos comunes.
- Las obras deben iniciarse cuando las ayudas públicas a las que se pretende acceder cubran el 75 % de estas.
¿Cómo se reparte la energía generada?
Cada vivienda tendrá sus propias necesidades energéticas. Por eso, en el estudio preliminar realizamos también una evaluación del consumo de cada usuario. De este modo, conseguimos dimensionar de forma apropiada la instalación y realizar un reparto adecuado.
Luego, la comunidad de propietarios debe manifestar si está de acuerdo o no con la propuesta que hayamos realizado. Así, el coste de instalación puede ser proporcional a la potencia contratada en cada vivienda, al número de habitantes en ellas u otros factores que los vecinos acuerden.
En cualquier caso, para evitar malentendidos, se recomienda recoger por escrito el acuerdo alcanzado.
Instalación de paneles solares en edificios
Si quieres proponer una reforma de estas características en tu edificio, los pasos a dar son los siguientes:
Comprobar si la azotea dispone del espacio necesario para instalar un autoconsumo compartido.
Averiguar si los vecinos estarían de acuerdo y mostrarles los beneficios de las placas solares.
Insistir en que la votación quede registrada en el acta. Es necesario que queden representados ⅓ de las cuotas de participación.
Contactar con una empresa como Tecgal para que procedamos al estudio preliminar.
Solicitar las subvenciones que ayudarán a sufragar el coste de instalación.
Analizar el presupuesto y el reparto energético por viviendas.
Si aceptáis, tras realizar las pertinentes tramitaciones, se pueden comenzar a instalar placas solares en la comunidad de vecinos.
Si quieres más información, contacta con nosotros. Te asesoraremos encantados. Somos expertos en placas solares en Galicia.
Instalar placas solares para granjas es una gran alternativa si estás pensando en cuál es la mejor forma de reducir tu huella de carbono
Te asesoramos
No te lo pienses más y contacta con nosotros para comprobar la viabilidad de las placas solares para tu granja. En Tecgal somos expertos en instalación de placas solares en Galicia.